CARCINOMA BASOCELULAR AVANZADO

Criterios Para Tratamiento Con Vismodegib

María Soledad Aluma-Tenorio1, Natalia Jaimes1, 2

1 Servicio de Dermatología – Aurora Centro Especializado en Cáncer de Piel, Medellín, Colombia
2 Servicio de Dermatología – Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

INTRODUCCIÓN

Anteriormente, los pacientes con Carcinoma Basocelular (CBC) localmente avanzado y/o metastásico, tenían limitadas opciones terapéuticas. Sin embargo, luego de la aprobacion por la Food and Drug Administration en Estados Unidos (2012) y por la European Medicines Agency (2013), el Vismodegib se presenta como una alternativa para estos pacientes. Aunque desde principios de 2014, Vismodegib se encuentra disponible en Colombia, y siendo éste uno de los países Latinoaméricanos con mayor número de pacientes en tratamiento, hasta la fecha no se encuentran publicaciones dermatológicas locales.

OBJETIVO

Describir cinco casos de CBC localmente avanzado y/o metastásico con criterios para recibir tratamiento con Vismodegib.

DISCUSIÓN

Aunque los CBC localmente avanzados y/o metastásicos corresponden a la minoría de CBC diagnosticados, se ha demostrado que estos pueden ocasionar alteración en la función de órganos, en la calidad de vida, desfiguración, y eventualmente, causar la muerte. Anteriormente, estos pacientes no contaban con alternativas terapéuticas y la base del manejo consistía en tratamiento paliativo.

El Vismodegib es un inhibidor selectivo de la vía de señalización Hedgehog (HH), que actúa inhibiendo el receptor transmembrana smoothened (SMO), frenando así la activación de factores de transcripción del oncogén asociado a glioma (GLI), y suprimiendo la proliferación y el crecimiento tumoral. Se ha demostrado que esta vía HH se encuentra alterada en más del 90% de los casos de CBC. El Vismodegib ha demostrado ser seguro y efectivo para el tratamiento de CBC avanzados, alcanzando respuestas completas hasta en un 32% de casos localmente avanzados; y respuestas parciales en un 28% y un 45% de CBC localmente avanzados y metastásicos, respectivamente.1 Hasta el momento no se ha reportado respuesta completa del CBC metastásico.1,2 Solo una minoría de pacientes puede presentar progresión de la enfermedad durante el tratamiento con Vismodegib (3% y 8% de casos con CBC metastásico y localmente avanzado, respectivamente).1

Tal como se demuestra en los cinco casos, los criterios para considerar tratamiento con Vismodegib, incluyen:

  • Pacientes no candidatos para tratamiento con cirugía (tumor inoperable o con riesgo de causar morbilidad o deformidad significativa).
  • Pacientes no candidatos para tratamiento con radioterapia (contraindicada o inadecuada).
  • CBC recidivantes, después de la cirugía o radioterapia, con poca probabilidad de lograr curación repitiendo el mismo tratamiento.
  • Paciente con metástasis locales o distantes.

Los efectos adversos (EA) más frecuentes incluyen espasmos musculares, alopecia, disgeusia, pérdida de peso, fatiga, náuseas y diarrea. Por lo general, los pacientes reportan presentar por lo menos un EA, siendo EA grado 1 y 2 en más de la mitad (57%) de los casos.1

CONCLUSIÓN

El Vismodegib es una alternativa en paciente con CBC avanzados, y por la tanto es importante conocer los criterios que permiten optar por esta opción de manejo.

 

1. Sekulic A, et al. .Efficacy and safety of vismodegib in advanced basal-cell carcinoma. N Engl J Med 2012; 366(23):2171-9.

2. Dessinioti C, Plaka M, Stragigos AJ. Vismodegib for the treatment of basal cell carcinoma: results and implications of the ERIVANCE BCC trial. Future Oncol 2014; 10(6):927-36

 

Ver póster CARCINOMA BASOCELULAR AVANZADO

 

CARCINOMA MUCINOSO CUTÁNEO PRIMARIO TRATADO CON CIRUGÍA DE MOHS

María Soledad Aluma-Tenorio1, Natalia Jaimes 1, 2

1 Servicio de Dermatología – Aurora Centro Especializado en Cáncer de Piel, Medellín, Colombia
2 Servicio de Dermatología – Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

INTRODUCCIÓN

El Carcinoma Mucinoso Cutáneo Primario (CMCP) es una neoplasia maligna rara de bajo grado, cuyo origen es probablemente ecrino. Aunque en la actualidad no existen guías de manejo basadas en la evidencia, la cirugía convencional es el tratamiento más aceptado y utilizado

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Hombre de 68 años, sin antecedentes patológicos relevantes. Consulta por cuadro de 2 años de evolución consistente en placa de 7x7mm, eritemato-violácea, brillante, lisa, asintomática y persistente, localizada en canto externo derecho. No se palparon adenopatías ni megalias en cuello.

Biopsia de la piel: demuestra un adenocarcinoma mucinoso.

Inmunohistoquímica: CK7 (+), CK20 (+), TTF1 (-), Antígeno prostático específico (-), ACE (+).

Exámenes de extensión: negativos para metástasis cutánea por adenocarcinoma secundario.

Diagnóstico: CMCP

Tratamiento: Cirugía Micrográfica de Mohs (CMM) con margen de 5 mm.

DISCUSIÓN

El CMCP es un tumor maligno de crecimiento lento. Afecta principalmente a hombres mayores o de edad media, y se presenta  como nódulos eritematosos asintomáticos, entre 0.5 y 7 cms, localizados en cara, especialmente en el área palpebral. La mayoría de los casos reportados en la literatura médica indexada, corresponden a pacientes norteamericanos, con algunos casos descritos en asiáticos y africanos, sin encontrar casos en latinos,1 siendo este caso el primero reportado en esta población.

Para la confirmación del origen primario en piel, se deben realizar estudios de extensión para descartar metástasis por adeno-carcinomas, principalmente de mama, sistema digestivo y ovario. Los CMCP son altamente recurrentes (26%) y localmente destructivos, produciendo metástasis regionales y distantes hasta en el 3,5 y 3% de los casos, respectivamente.

Por lo general, la primera línea de tratamiento es la cirugía, siendo la resección convencional la más utilizada en los casos descritos (85,5%). La CMM ha sido reportada como forma de tratamiento en solo 15 casos (9,4%), de los cuales 3 (13%) han presentado recurrencia y ninguno metástasis.  Por el contrario, de los 136 casos tratados con resección convencional, 46 (34%) presentaron recurrencia o metástasis.1 A diferencia del seguimiento promedio reportado en la mayoría de casos (30 meses para pacientes tratados con cirugía convencional, 23 meses para casos de CMM), este caso tuvo un seguimiento de 60 meses después del tratamiento con CMM sin evidenciar presencia de recidiva y/o metástasis.

CONCLUSIÓN

Se presenta el primer caso de CMCP en población latinoamericana, tratado mediante CMM, sin recidiva tumoral a 5 años. Por lo tanto, la CMM es una opción terapéutica efectiva en el manejo del CMCP.

 

1 Kamalpour L et al. Primary cutaneous mucinous carcinoma: a systematic review and meta-analysis of outcomes after surgery. JAMA Dermatol 2014; 150 (4):380-4

Ver póster CARCINOMA MUCINOSO CUTÁNEO PRIMARIO TRATADO CON CIRUGÍA DE MOHS

 

EVENTOS ADVERSOS DERMATOLÓGICOS SECUNDARIOS A CETUXIMAB

Serie de Casos Colombianos

María Soledad Aluma-Tenorio1, Natalia Jaimes1, 2

1 Servicio de Dermatología – Aurora Centro Especializado en Cáncer de Piel, Medellín, Colombia
2 Servicio de Dermatología – Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

 

INTRODUCCIÓN

El Cetuximab es un anticuerpo monoclonal que inhibe el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (RFCE). Es una opción terapéutica en pacientes con cáncer de pulmón, carcinoma  escamocelular de cabeza y cuello, y carcinoma colorrectal en estadios avanzados. En general, los inhibidores del RFCE se caracterizan por presentar una alta prevalencia de eventos adversos (EA) dermatológicos, especialmente rash cutáneo.

OBJETIVO

Describir los principales EA dermatológicos asociadas al tratamiento con Cetuximab en pacientes Colombianos.

MÉTODOS

Serie de casos de pacientes Colombianos recibiendo Cetuximab, remitidos al Servicio de Dermatología entre 2011 y 2015. El registro de los eventos adversos se realizó en Excel, según la versión 4.0 de Criterios de Terminología Común para EA del Instituto Nacional de Cancerología  de Estados Unidos. 1

 

RESULTADOS

Cuarenta y nueve (n=49) pacientes cumplieron los criterios de inclusión. De estos 28 (57,0%) eran hombres. La edad promedio fue de 56 años (rango 16-75). El fototipo III según Fitzpatrick fue el más frecuente (n=24, 49,0%) seguido por el II (n=20, 40,8%) y el IV (n=5, 10,2%).

Los resultados se resumen en las Tablas 1 y 2, Neoplasia de base en 49 pacientes en tratamiento con Cetuximab.

 

Tabla 1.

Cáncer de baseTotal Porcentaje
    Colón2755,1
    Laringe510,2
    Recto918,4
    Otro*816,3
 Presencia de Metastásis4184,0

* Otros, incluyen amigdala, parótida

Tabla 2. Eventos adversos dermatológicos de pacientes en tratamiento con Cetuximab (n=49)

Efectos secundarios en pielTotal Porcentaje
Xerosis4490,0
     Grado 12245,0
     Grado 22347,0
     Grado 312,0
Rash (erupción acneiforme)3980,0
     Grado 11224,0
     Grado 22653,0
     Grado 312,0
     Grado 400,0
Prurito3163,0
     Grado 12449,0
     Grado 2714,0
     Grado 300,0
Fotosensibilidad1633,0
Cambios ungueales*1327,0
Cambios en el tallo piloso** 918,0
Mucositis918,0
Tricomegalia612,0
Hirsutismo48,0

* Los cambios ungueales incluyeron paroniquia en 7 casos, onicolisis en 6 casos, cromoniquia, onicolisis+cromoniquia, y paroniquia + pits, cada uno 1 caso.

** Los cambios en el tallo piloso incluyeron adelgazamiento del pelo en 7 casos, asociado a pelo curvo (2 casos) y quebradizo (1 caso).

DISCUSIÓN

El Cetuximab está indicado en neoplasias sólidas con sobreexpresión o alteración del RFCE. En nuestro estudio, la mayoría de pacientes presentaron EA grado 2 (compromiso del 10 al 30% de la superficie corporal) y a diferencia de otras publicaciones, en las cuales el rash cutáneo es el EA más común y temprano (más de 79,0% de pacientes),2,3 en esta serie de casos, la xerosis fue el EA más frecuente (90,0%). Más de la mitad de los pacientes presentaron  prurito (63,0%), asociado a rash y/o xerosis. Aunque la fotosensibilidad (definida por telangiectasias, hiperpigmentación y erupción fotosensible) se ha reportado y demostrado en estudios in- vitro, ésta no ha sido descrita entre los EA más comunes.2 Sin embargo, en este estudio la fotosensibilidad se presentó en un 33,0% de los casos, siendo la cuarta manifestación más común.  Los cambios ungueales se observaron en el 27,0% de los casos, lo cual es superior a lo reportado en la literatura (17,2%). Sin embargo, se observó que similar a lo descrito, la paroniquia se mantiene como el cambio ungueal más común.3 La mayoría de pacientes con mucositis presentaron compromiso de mucosa oral, sólo 2 presentaron conjuntivitis y ninguno compromiso de genitales, como en ocasiones se ha descrito.2

CONCLUSIONES

Ésta es la primera serie de casos Colombianos que describe los EA dermatológicos secundarios a Cetuximab. A diferencia de otros estudios, la xerosis es el EA más común en esta población.

 

  1. U.S. Department of health and human services. Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE). Version 4.0. Pubished: May 28, 2009 (v4.03: June 14, 2010).
  2. Macdonald JB et al. Cutaneous adverse effects of targeted therapies. Part I: Inhibitors of the celular membrana. J Am Acad Dermatol. 2015; 72(2): 203-217.
  3. Lacouture ME et al. Clinical practice guidelines for the prevention and treatment of EGFR inhibitor-associated dermatologic toxicities. Support Care Cancer. 2011; 19:1079-1095.

Ver póster EVENTOS ADVERSOS DERMATOLÓGICOS SECUNDARIOS A CETUXIMAB

Deja una respuesta