
UNIDAD DE
INVESTIGACIÓN
POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN

La investigación es una parte inherente del quehacer de los profesionales de Aurora porque aporta a la innovación en la prestación de servicios, el mejoramiento continuo de los procedimientos, y la construcción de conocimientos propios para tomar decisiones clínicas centradas en la medicina con evidencia, que beneficien la salud de los pacientes y la población, y permitan planificar servicios con calidad.
Todos los esfuerzos tienen como motivación ofrecer un diagnóstico certero y las mejores opciones de manejo disponibles en nuestro medio, priorizando la calidad humana, desde un abordaje integral en la atención de patologías de piel y sus anexos, de acuerdo a las condiciones propias de cada paciente.
Por tanto, la unidad de investigación está comprometida con la creación y fortalecimiento de escenarios de investigación biomédica, basados en los principios de innovación y calidad humana, la contribución de nuevos saberes en salud, la resolución de problemas dermatológicos, y la difusión que demanda la sociedad; todo esto bajo los principios éticos y de responsabilidad social, y priorizando la seguridad y atención de los pacientes.
TALENTO HUMANO Y COLABORADORES
Aurora tiene una trayectoria académica e investigativa importante gracias a su talento humano, el volumen de pacientes y la calidad de los servicios prestados, todo esto ejecutando proyectos propios o en asocio con otras instituciones como universidades.
Su grupo de colaboradores interdisciplinario en formación continua especializada, es altamente calificado y busca siempre la calidad científica y humana en cada momento de la atención. Varios profesionales son docentes de pregrado de Medicina y posgrado de Dermatología, han asesorado trabajos de grado de posgrado y tienen vinculación con el grupo de investigación de Dermatología de UPB (reconocido por MinCiencias), son investigadores en categoría junior-MinCiencias, y tienen publicaciones recientes en revistas indexadas sobre histopatología, alteraciones patológicas en uña y enfermedades de la piel.
La unidad de investigación de Aurora tiene un comité de investigación, en el cual se discuten las directrices del área y se evalúan los proyectos a ejecutar en la institución. En los proyectos de interés para Aurora, se brinda orientación, asesoría y apoyo para la ejecución de los procesos de investigación y cumplimiento de los compromisos adquiridos.
La unidad de investigación de Aurora se articula con las unidades de prestación de servicios clínicos y también con las unidades de formación médica continua y responsabilidad social. Aurora tiene habilitados convenios de docencia – servicio para que estudiantes y residentes hagan sus prácticas y rotaciones, y ha organizado diferentes eventos académicos nacionales e internacionales a través de la unidad de formación médica continua. Además, realiza actividades de apropiación social de conocimiento desde su unidad de responsabilidad social enfocadas en estrategias educativas para la prevención y manejo del cáncer de piel.

NUESTROS ALIADOS
- Universidad Pontificia Bolivariana. Sede Medellín, Colombia.
- Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Medellín, Colombia.
- Universidad CES. Medellín, Colombia.
- Universidad de Antioquia. Sede Medellín, Colombia.
- Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.
- Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia.
- Instituto Ángel H Roffo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS
- Luz Marina Gómez Vargas, María Camila Vélez Peláez, Alejandra María Ávila Álvarez. Un método combinado para el tratamiento de la onicocriptosis. Lo mejor de ambos mundos. Piel. 2022; 37(4): 245-247. https://doi.org/10.1016/j.piel.2021.05.003. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213925121001957
- Estefanía Galeano-Piedrahita, Ana M. Muñoz, Ángela M. Londoño-García, César González-Ardila, Milton Mejía-Montoya, Elsa M. Vásquez-Trespalacios. Evaluación de la confiabilidad intraobservador del índice de área y gravedad de la psoriasis ungular modificado militar (NAPSImm). Med Cutan Iber Lat Am. 2022;50(1):1-6. DOI: 10.24875/MCUT.21000030 https://www.medicinacutaneaila.com/frame_esp.php?id=71
- Camilo Andrés Pérez Montiel, Gabriel Jaime Varela Aguirre. Clear cell change in mucocele: an unusual histological variant. Arch Head Neck Surg. 2021;50:e20210015. DOI: 10.4322/ahns.2021.0015 http://www.archives.periodikos.com.br/article/doi/10.4322/ahns.2021.0015
- L.M. Aguirre, A.M. Muñoz, M.S. Aluma-Tenorio, N. Jaimes, Risk Factors for Melanoma in a Latin American Population: A Case-Control Study. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition). 2021; 112 (10): 943-949. https://doi.org/10.1016/j.adengl.2021.10.009. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1578219021002778#!
- Luz Marina Gómez Vargas, María Camila Vélez Peláez, Alejandra María Ávila Álvarez, Rodrigo Nuñez Rinta, Dermatitis de contacto alérgica a uñas acrílicas simulando psoriasis, Piel. 2020; 36(5): 349-352. https://doi.org/10.1016/j.piel.2020.06.013. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213925120303683
- Cabrera-Rojas DL, Gómez-Correa GA, Varela-Aguirre GJ. Histiocitosis de células de Langerhans, una afección pulmonar infradiagnosticada en fumadores: reporte de caso y revisión de la literatura. Med. Lab. 2021;25(4):721-34. https://doi.org/10.36384/01232576.526 https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/526
- Palacios-Ramírez DA, Varela-Aguirre GJ. Sarcoma de Kaposi ganglionar postrasplante renal: reporte de dos casos en un centro de trasplante colombiano. Med. Lab. 2021;25(2):525-34. https://doi.org/10.36384/01232576.437 https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/437
- Lujan Mauricio; Varela Gabriel, Moran Diego. ¿Carcinoma de mama o carcinoma de glándula sudorípara? Presentación de dos casos y análisis de la literatura. Biomed. 2021; 41(3): 409-419. https://doi.org/10.7705/biomedica.5758. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572021000300409
- Ana M Muñoz-Monsalve, María S Aluma-Tenorio, María C Tamayo, Alejandra Ávila, Natalia Jaimes. Efecto de un cuento infantil en la comprensión y comportamiento de los niños frente a la protección solar. Dermatol Rev Mex. 2020; 64 (6): 666-675. https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/efecto-de-un-cuento-infantil-en-la-comprension-y-comportamiento-de-los-ninos-frente-a-la-proteccion-solar/
- Aluma-Tenorio María Soledad, Osorio-Ciro Jorge Alberto, Muñoz-Monsalve Ana María, Jaimes Natalia, Ávila-Álvarez Alejandra, Tamayo-Betancur María Carolina. Evaluación de la exposición solar y las medidas de fotoprotección en deportistas del Valle de Aburrá en el 2018. Iatreia. 2019; 32(3): 184-190. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.18. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932019000300184
- Michael A. Marchetti, Noel C.F. Codella, Stephen W. Dusza, David A. Gutman, Brian Helba, Aadi Kalloo, Nabin Mishra, Cristina Carrera, M. Emre Celebi, Jennifer L. DeFazio, Natalia Jaimes, Ashfaq A. Marghoob, Elizabeth Quigley, Alon Scope, Oriol Yélamos, Allan C. Halpern. Results of the 2016 International Skin Imaging Collaboration International Symposium on Biomedical Imaging challenge: Comparison of the accuracy of computer algorithms to dermatologists for the diagnosis of melanoma from dermoscopic images. Journal of the American Academy of Dermatology, 2018; 78 (2): 270-277.e1,https://doi.org/10.1016/j.jaad.2017.08.016. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0190962217322028
- Aluma-Tenorio MS, Ávila-Álvarez A, Jaimes N, Caballero-Uribe N, González A, Terzian LR, Ocampo-Candiani J, Zuluaga MA, Garza-Rodríguez V, Tamayo-Betancur MC, Cuesta-Castro DP, Garcés JR, Ruiz-Salas V, Goldberg L, Kimyai-Asadi A. Basal cell carcinoma treated with Mohs micrographic surgery in young Ibero-American patients. Int J Dermatol. 2018; 57(12):1447-1453. doi: 10.1111/ijd.14195. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30168850/
- Vélez-Hoyos A, Sáenz-de Santamaría J, Franceschi-Aguirre IJ, López-García JA, López-Urán C, Matute-Turizo G, Pérez-García JA, Rodríguez-Urrego PA, Varela-Aguirre GJ, Mejía-Henao JC, Murillo-Echeverri VE, Bonilla-Jassir JC, Pérez-Cadavid JC, Jiménez-Tobón GA, Rendón-Henao J, Mejía-Calderón JA, Redondo-De Oro KT, Díaz-Granados LR, Carvajal-Carmona LG, Carmona-Valencia JA, Bedoya-Londoño AM, Osorio-Mejía LM, Rabinovich-Gotthilf JE, Maya-Osorno AF, Aguirre-Morales N, Ossa-Gómez CA, Figueroa-Cuesta JD, Herazo-Maya F, Luján-Piedrahita M, Gallón-Villegas LJ, Restrepo-Vélez Z, González-Vásquez CM, Piedrahita-Montoya CP, Quiceno-Calderón W. Actualización del reporte de biopsia por aspiración con aguja fina de mama. Med. Lab. 2014;20(5-6):253-62. https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/177
- Ibrahimi, Omar A. MD, PHD1; Jih, Ming H. MD, PHD2; Aluma-Tenorio, Maria S. MD3; Goldberg, Leonard H. MD2; Kimyai-Asadi, Arash MD2 Repair of Scalp Defects Using an H-Plasty Type of Bilateral Advancement Flap, Dermatologic Surgery. 2010; 36 (12): 1993-1997. doi: 10.1111/j.1524-4725.2010.01806.x https://journals.lww.com/dermatologicsurgery/Abstract/2010/12000/Repair_of_Scalp_Defects_Using_an_H_Plasty_Type_of.14.aspx

Diligencia el siguiente formulario para solicitar una cita y nos comunicaremos contigo.
